El peso de las Rentas del Trabajo en el IRPF y la Progresividad

contabilidad-08-lAunque tampoco existe unanimidad doctrinal al respecto, la inmensa mayoría entiende que el factor trabajo y sus rentas deben sufrir una menor carga tributaria que el factor de producción capital y sus rendimientos, porque el primero se deprecia más rápidamente y no puede renovarse como el segundo.

En otro orden de cosas, desde el punto de vista de la distribución de la renta y la riqueza, los datos estadísticos mundiales revelan que una de las características más negativas de los últimos años es la desigualdad creciente, tanto de una variable como de otra[1], especialmente, de la segunda[2]. En España la desigualdad se ha acrecentado, asimismo, respecto de otros Estados de la Unión Europea como efecto de la crisis[3].

Ver más…

Fuente: http://blogmastercaf.wordpress.com

Descarga gratis las reformas legislativas de 2015

El final de la actual legislatura está ofreciendo una interesante modificación de las actuales leyes. Los nuevos proyectos legislativos en los distintos ámbitos suponen cambios profundos en el entendimiento y aplicación de las normas.
Wolters Kluwer de manera sintética, analiza los cambios fundamentales de las principales reformas en las grandes leyes de interés general, que están siendo publicadas en estos días: Descárgate gratuitamente las claves de las últimas reformas legislativas…

¡¡ Haz clic aquí y actualízate ya !!

Más de 8.800 Administraciones adheridas a FACe y recibidas cerca de 5 millones de facturas electrónicas

logo_face-copia

La aprobación de la Ley 25/2013 de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, posibilitó a los proveedores de Administraciones Públicas la presentación de las facturas a través de los puntos habilitados de entrada de facturas electrónicas de la Administración General de Estado -FACe-, como única puerta de entrada, o bien, en paralelo a través de un punto propio.

Con FACe el proveedor no sólo puede presentar las facturas, sino que puede realizar asimismo el seguimiento de tramitación de sus facturas hasta que finalmente sea pagada por la Administración, conociendo en cada momento el estado de su factura dentro del proceso de pago de la misma.

En aras de la transparencia, divulgación y difusión de la gestión pública, la Secretaría de Estado de las Administraciones Públicas publica mensualmente la información detallada por nivel de administración pública, del volumen global de facturas que se ha recibido exclusivamente a través de FACe, quedando excluidas del mismo las presentadas a través de otros puntos de entrada que presten este servicio. El último informe emitido ha sido en el pasado mes de octubre.

Como información general a destacar del mismo se encuentra el dato relativo al número total de facturas presentadas, que asciende a un total de 4.630.681 y por un importe total de 23.954.166.720 €.

Ver más…

Fuente: ProcedimientosTelematicos.com

I Jornada Informativa en Madrid sobre el SII del IVA

SeresI Jornada Informativa sobre el SII, Suministro Inmediato de Información a la Agencia Tributaria de SERES

En 2017 entra en vigor el nuevo sistema de IVA online en tiempo real de la Agencia Tributaria
La Agencia Tributaria (AEAT) ha puesto en marcha el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), donde le obligará a remitir electrónicamente, en un plazo máximo de cuatro días hábiles, el detalle de las facturas emitidas y recibidas; incluyendo las simplificadas (tiques).

Ante el gran reto que implica cumplir con este sistema y la cercanía de su entrada en vigor, SERES organiza la «I Jornada Informativa sobre SII» con la participación de la Agencia Tributaria.

A partir de la obligación, no habrá necesidad de presentar los modelos 340 (libros registro), 347 (operaciones con terceros) y 390 (resumen anual), dado que con la información recibida y la que conste en la base de datos, la AEAT elaborará los datos fiscales del contribuyente a efectos del IVA, facilitando la declaración del impuesto.

¿Dónde y cúando?
SII_24n

24 de noviembre de 2015
HOTEL NH Madrid Príncipe de Vergara
Príncipe de Vergara 92, 28006, Madrid

 

Programa

Horario  Temática Ponente 
 9:00 Recepción de invitados
 9:30 Presentación de la jornada y ponentes
 9:45 El Suministro Inmediato de Información (SII) Rufino de la Rosa, Director del Departamento de Gestión Tributaria,
Agencia Tributaria
 10:30 Claves para abordar el cambio al SII Sergio Ruiz Mahillo, Director Unidad de Negocio Iberia de SERES
 11:15 Café y Networking
 11:45 Implicaciones en la gestión interna de las empresas Alberto Redondo, Director Unidad de Marketing de SERES
 12:30 Dudas y preguntas

Más información e inscripción

eBook gratuito de @captio_es: «Exprimiendo facturas: Guía práctica para la deducción del IVA de los gastos de empresa»

Las facturas han sido, son y serán siempre un temas de máxima actualidad en cuanto que suponen una obligación que hay que cumplir por empresarios y profesionales, y por las repercusiones que pueden tener en diferentes ámbitos (tributario, mercantil, etc.)

Uno de los problemas que en ocasiones trae de cabeza a las empresas es el de poder deducirse correctamente el IVA soportado en las operaciones, ya que utilizamos facturas completas, pero también facturas simplificadas (antes tiques), que para poder desgravar el IVA se han de cumplir una serie de requisitos. Y, por supuesto, tampoco debemos olvidar la repercusión que tienen también de cara al IRPF o al Impuesto de Sociedades.

Por ello, voy a recomendaros hoy una breve guía (en formato ebook) que ha editado la empresa Captio y que en 24 páginas te ofrece una sencilla y rápida visión de las facturas, sus tipos, las obligaciones, la justificación de los gastos, su deducibilidad, los beneficios, etc.

Este ebook lleva por título “Exprimiendo facturas: Guía práctica para la deducción del IVA de los gastos de empresa” y en él se muestran “Todas las claves para deducir el IVA de los gastos de empresa”.

Más información y descarga.

Novedad editorial: Guía de la reforma General Tributaria

responsive_LGTAnaliza y comenta punto por punto todas y cada una de las novedades introducidas por el nuevo texto legal y las compara con la situación jurídica anterior, reproduciendo además, en cada apartado, cada uno de los preceptos afectados. El manual incorpora 2 ANEXOS, el primero con una tabla resumen y comparativa de los cambios y un segundo con textos normativos.

Los autores (Carlos Gómez Jiménez / Juan Miguel Martínez Lozano / Miguel Ramiro Arcas / María Jesús Vírseda Moreno. pertenecientes a la Dirección General de Tributos), utilizan un lenguaje claro y expositivo, alejado de posiciones doctrinales poco prácticas para el profesional, anteponiendo siempre la claridad expositiva de sus argumentos.

AUTORES: Carlos Gómez Jiménez, Juan Miguel Martínez Lozano, Miguel Ramiro Arcas y María Jesús Vírseda Moreno

Clik aquí para MÁS INFORMACIÓN

Jornadas sobre el CIERRE FISCAL Y CONTABLE 2015

Cierre_fiscal_jornada

El cierre Fiscal y Contable de 2015 es el primero en que se deberá aplicar la nueva normativa del Impuesto sobre Sociedades y los últimos criterios del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas aplicable al cierre del ejercicio. Conoce todos los detalles en una única jornada.

  • Ponentes: José Gabriel Martín Rodríguez y Javier Argente Álvarez.
  • Modalidad: Presencial
  • Horario: 9:00h – 19.00h
  • Duración: 8 horas (Pausa para café y almuerzo)

RESERVA YA y podrás disfrutar de los siguientes descuentos:

  • Hasta el 2 de Noviembre:
    • 15% por pago anticipado.
    • 20% con compra del libro EL CIERRE FISCAL Y CONTABLE 2015.
    • 25% por pago anticipado si dos o más asistentes.
  • A partir del 2 de noviembre hasta agotarse plazas:
    • 10% con compra del libro EL CIERRE FISCAL Y CONTABLE 2015.
    • 15% si dos o más asistentes.
MADRID – 11 de Noviembre
BARCELONA – 12 de Noviembre